Compartir:

En un 20 % esperan los gremios económicos se supere el movimiento económico experimentado en el 2024, que de acuerdo con la alcaldía distrital fue de cerca de 850 mil millones de pesos.

Lea aquí: Conozca el calendario de pico y placa para carros particulares en Carnaval

Así lo afirmó Zandra López, presidente del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, quien anunció que se esperan cifras récord en turismo y en la economía local.

Según el Comité Intergremial se espera que los turistas tengan un gasto promedio entre 2.500.000 y 3.000.000 de pesos en los cuatro días de carnaval.

El Carnaval de Barranquilla es un motor de desarrollo económico para la región. Genera empleo, dinamiza el comercio y atrae inversiones”, señaló López.

Lea también: En menos de dos horas se agotaron las entradas gratuitas para la coronación entregadas por el Distrito

En cuanto a la ocupación hotelera, se espera que los hoteles de la ciudad alcancen una ocupación del 90%, con más de doscientos hoteles acondicionados para recibir a los turistas. Este es un evento que atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año, y para esta edición, se espera la llegada de más de 26.000 turistas por vía aérea y más de 100.000 turistas por la terminal de transporte.

La líder gremial, destacó el impacto económico que genera el Carnaval de Barranquilla en la región, el cual es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Estamos muy optimistas con la edición de este año. Esperamos superar todas las cifras del año pasado y consolidar al Carnaval de Barranquilla como un evento de talla mundial”, afirmó López.