Desde el pasado viernes el Departamento de Prosperidad Social comenzó los pagos del primer ciclo del programa de Colombia Mayor en el territorio nacional. En el caso del Atlántico, la entidad destinó una transferencia total de $10.0666.095 para más de 77 mil adultos mayores.
Lea también: El Corredor Internacional: un proyecto que encamina al Atlántico
De acuerdo con el director regional, Rigail Romero, en esta fase lo más importante es el pico y placa de la cédula para agilizar el cobro de las transferencias. “Le recordamos que para retirar se debe tener en cuenta el día y el último dígito de la cédula para poder agilizar de manera organizada el cobro de sus transferencias”.
En ese sentido, las personas cuyo último dígito de la cédula termine en 2 y 3 podrán reclamar su pago este lunes. Mientras que las cifras 4 y 5 lo podrán hacer el día de mañana.
Para el miércoles y jueves lo podrán hacer los dígitos 6 y 7; y 8 y 9, respectivamente. El retiro del pago se realizará a través de Supergiros.
A partir del 28 de febrero hasta el 6 de marzo, los pagos estarán habilitados para todos los dígitos. Es importante tener en cuenta que los días 3 y 4 de marzo no se llevarán a cabo los pagos, ya que los domingos y festivos no aplican.
Para aclarar dudas u obtener más información, los interesados pueden comunicarse a través de las siguientes opciones: www.prosperidadsocial.gov.co, línea WhatsApp: 3188067329, mensajes de texto gratis al 85594, línea de atención desde celular: (601) 3794840, y la ínea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01-8000-95.
Además: “Esta Guacherna fue el sábado de Carnaval nocturno que todos soñaban”: Jaramillo