Compartir:

Una vez más la Gobernación del Atlántico aprovechó todos los espacios posibles para promover el amor propio, a que quieran más a los suyos y sobre todo a que cuiden de su salud mental, en esta oportunidad en la en la Batalla de Flores de Santo Tomás.

El gobernador Eduardo Verano ha dicho en reiteradas ocasiones que lo más valioso que tenemos es nuestro ser, nuestra vida, nuestra humanidad.

Lea más: Turistas resaltan logística y organización en el desfile de Guacherna

“Queremos abrazar nuestra gente y decirles en estas fechas donde la alegría nos brota por los poros que no nos dejemos atrapar de los problemas y las angustias y por eso estamos aquí en Santo Tomás y en todos los desfiles del Carnaval del Atlántico con nuestra campaña ‘Habla y Te Sanas’ para decirle a la gente que su vida es muy valiosa y que siempre habrá una salida a las dificultades que enfrentamos”, destacó el mandatario de los atlanticense.

La encargada de materializar la campaña ‘Habla y Te Sanas’ es el colectivo de artistas jóvenes de la fundación Ache que hizo el lanzamiento de la canción oficial de esta iniciativa que busca que la gente hable de sus problemas y así acceder a la ayuda idónea para salir adelante.

Según Harry Perea ‘Ache’, abogado, artista urbano y director de la fundación, indicó que se hizo una exploración artística que los ha llevado a la realización de material audiovisual, puestas en escena en danza-teatro, coreografías y otras acciones que dan cuenta de un desarrollo cultural que invita a que los jóvenes expresen lo que sienten para buscar así salidas desde el amor y la resiliencia.

“Nuestro colectivo está integrado por artistas jóvenes que en su mayoría provienen de sectores vulnerables de Barranquilla, Soledad y otros municipios del departamento que han encontrado en la exploración artística la resolución de muchos de los conflictos que tienen en su entorno y que hoy se convierten en abanderados de una causa que nos tiene enamorados: salvar vidas, cero suicidios es nuestra lucha, una vida es muy valiosa y estamos aquí para aportar, para ayudar desde lo positivo, desde la música y la cultura”, destacó el director de la fundación Ache.

La canción que hicieron sonar durante el recorrido de la Batalla de Flores de Santo Tomás y con la cual bailaban los integrantes del colectivo de artistas fusiona ritmos autóctonos con urbanos, las letras tienen un alto sentido social: “Tu ponte de pie y si en el camino te caes, levanta tu vuelo”, “No te dejes callar y no permitas jamás que te callen de nuevo”, “No te guardes lo que sientes, todos sentimos un montón, todos sentimos diferente”.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, indicó que esta es una nueva manera de abordar esta problemática muy seria que afecta especialmente a los jóvenes.

Lea más: La inclusión brilló durante el desfile de La Guacherna

“Esto es un diálogo en el que el joven le habla a otro joven y le dice: Habla y te sanas, di lo que que te está pasando, dí lo que sientes porque aquí estamos para ayudarnos, y eso es muy valioso para nosotros como administración y como promotores de la salud mental”, cerró Cantillo.