Tras el convenio entre el Ministerio de Vivienda y la Alcaldía de Baranoa, 23.000 habitantes del municipio estarían cerca de tener acceso a alcantarillado sanitario. Así lo dio a conocer el alcalde Edinson Palma y la ministra Helga Rivas durante la socialización del proyecto.
Actualmente, Baranoa tiene una cobertura de alcantarillado del 53%, y con el proyecto estima cubrir el 90%. La inversión de esta propuesta es de $27.547 millones, los cuales fueron financiados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Le puede interesar: Adelantan obras de recuperación vial en la Circunvalar con capas asfálticas
El proyecto consta de la construcción de redes de alcantarillado para las cuencas 7 y 8, que beneficiará a 18 barrios del municipio. También incluye la instalación de 36.124 metros lineales de tubería de PVC para alcantarillado sanitario, 2.282 acometidas domiciliarias de 6 pulgadas, 1.141 unidades de acometidas para la reposición de acueducto y la construcción de 430 pozos de inspección en concreto.
Dentro de los barrios beneficiados se encuentran Altos de la Sabana, Altos de Buenavista, Barahona, Candelaria, Las Américas, La Ceiba, San Cayetano, El Carmen y La Esperanza, en la cuenca 7.
Y en la cuenca 8 se incluirán los sectores Pradito, Loma Fresca Sur, Santa Elena, Chambacú, Cien Pesos, 11 de Noviembre, Urb. San José, El Encanto y Villa Eleyla.
A estas zonas se les suma la intervención de la Triple A en 6 barrios del municipio, lo que serían un total de 24 barrios beneficiados.
Detalles del evento
El acto contó la asistencia del alcalde Edinson Palma, acompañado de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga Rivas, del viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Edward Libreros; la directora de Infraestructura y Desarrollo Empresarial, Mónica Garzón; y la secretaria de Agua Potable del Atlántico, Lady Ospino; el secretario de Planeación municipal, Cristian Palma y otros secretarios de despacho, concejales, presidentes de Juntas de Acción Comunal y miembros de la comunidad. entre otros.
Además: El 38 % de los barranquilleros desaprueba la gestión del presidente Petro
Todos aplaudieron esta iniciativa que tanto el alcalde como el gobernador Eduardo Verano se comprometieron durante una visita realizada en la zona en plena campaña electoral.
El alcalde, Edinson Palma, explicó que este proyecto proviene de la administración anterior y ya había sido presentado al Ministerio de Vivienda, aunque carecía de asignación de recursos. Desde entonces, comenzó un esfuerzo para conseguir los fondos necesarios.
“Este proyecto fue el resultado de un arduo trabajo. Viajamos en varias ocasiones a Bogotá y nos reunimos con el Ministerio de Vivienda, Planeación Nacional y Hacienda para asegurar los recursos. Aunque el proyecto había perdido vigencia, logramos actualizarlo y, a finales de diciembre, recibimos la notificación de los fondos, lo que nos permitió avanzar en esta importante iniciativa”, afirmó el mandatario.
Por su lado, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga Rivas, aplaudió el trabajo de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Baranoa por llevar adelante estos procesos cruciales para el bienestar de la población. También reconoció la labor de las Juntas de Acción Comunal por su compromiso con el desarrollo de sus comunidades.
Lea también: Colegios de Barranquilla le apuestan a un carnaval sostenible con jornadas de limpieza
Y la secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico del departamento, Lady Ospino, aseguró que el proyecto es el resultado de un trabajo en equipo y una apuesta por el medio ambiente. “Las aguas residuales que hoy corren por las calles y terminan en los cuerpos de agua serán llevadas a una planta de tratamiento”, indicó.