Compartir:

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a las autoridades municipales y distritales para que cumplan con el “deber legal” de prestar un “adecuado y óptimo” servicio de alumbrado público.

La solicitud del ente de control se encuentra sustentada en la normativa vigente, la cual determina que los municipios y distritos son los responsables de la prestación del servicio de alumbrado público, ya sea de manera directa o a través de empresas de servicios públicos domiciliarios u otros operadores que demuestren idoneidad para tal fin.

Lea: Este lunes arranca el pico y placa en la Vía 40 por montaje de palcos de Carnaval

Desde la Delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial se indicó que esta actuación preventiva se encuentra enfocada en que los municipios y distritos realicen una buena prestación del servicio de alumbrado público, “el cual impacta directamente en la seguridad y el desarrollo de las actividades comunitarias de los ciudadanos”.

El Ministerio Público también recordó que, en el caso de que los municipios y distritos hayan optado por establecer el impuesto de alumbrado público, las entidades territoriales deben destinar los recursos –de forma exclusiva– a la prestación, mejora, modernización y ampliación de este servicio.

Más: Estos son los sectores que estarán sin energía este lunes en Barranquilla y municipios del Atlántico

“Es fundamental que los alcaldes actúen con la debida diligencia para garantizar que estos recursos se destinen a cumplir sus propósitos específicos, asegurando que el servicio se preste de manera eficiente y adecuada, lo que impacta directamente en la seguridad y el desarrollo de las actividades comunitarias de los ciudadanos en cada municipio y distrito”, recalcó la Procuraduría.