En medio de la renovación del proyecto Water As Leverage (WAL), entre Países Bajos y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, la delegación neerlandesa le anunció al mandatario una nueva apuesta medioambiental en paralelo en beneficio de la ciudad: Cartagena ABC, una iniciativa de actividades complementarias con tres objetivos fundamentales.
A través de ABC, la cooperación internacional neerlandesa apoyará al Distrito en fortalecer la acción climática, intensificando los esfuerzos para enfrentar el cambio climático y promover prácticas sostenibles; promover el desarrollo local que conecte a las comunidades con proyectos y actividades que impulsen el progreso inclusivo; y fomentar la innovación y la tecnología, vinculando conocimientos, tecnologías y empresas de los Países Bajos para aplicar soluciones innovadoras a los desafíos climáticos y medioambientales de Cartagena.
Por ello, y en cumplimiento de ese tercer objetivo, una gran noticia dada por el príncipe Jaime de Borbón-Parma, enviado de los Países Bajos para el Clima; y Marc Hauwert, embajador económico del Reino de los Países Bajos en Colombia, fue que en mayo se realizará una visita exploratoria, organizada conjuntamente por la Embajada del Gobierno de los Países Bajos y la Alcaldía de Cartagena, para presentarle a la ciudad dos formas innovadoras y vanguardistas para limpiar canales y caños que desembocan en la ciénaga de La Virgen, la bahía de Cartagena, la bahía de Barbacoas y en el mar Caribe.
Lea también: Desde este lunes, Feria del Sombrero habilitará 180 puestos de venta para que aliste su ‘pinta carnavalera’
Durante esta visita, The Ocean Cleanup y Bubble Barrier, dos empresas neerlandesas especializadas en tecnologías de remoción de contaminación plástica y de residuos y sedimentos, presentarán sus soluciones a los equipos técnicos del Distrito y a posibles socios locales interesados en abordar este desafío ambiental. Posteriormente, se realizará un análisis financiero para evaluar la viabilidad de implementar estas tecnologías y fortalecer la cooperación internacional en beneficio de Cartagena, no solo trayendo a estas dos firmas, sino propiciar la visita de más entidades con metodologías modernas.
“Esta iniciativa marca el comienzo de una alianza histórica, ambiciosa y estratégica para construir una Cartagena más sostenible, innovadora y conectada con el mundo. Previo a este encuentro analizaremos la mejor forma para financiar estos métodos innovadores que serán inéditos en nuestro país, buscando que no sean soluciones circunstanciales y temporales; sino que se conviertan en procesos estructurales y sostenidos en el tiempo”, explicó Dumek Turbay.
Bubble Barrier: limpiar el agua con burbujas
Bubble Barrier es una empresa neerlandesa con la primera tecnología que utiliza una cortina de burbujas para capturar la contaminación plástica en los cuerpos de agua. Durante los últimos 7 años, han desarrollado la solución más eficaz y energéticamente eficiente para atrapar y eliminar el plástico sin obstaculizar el paso de barcos o peces.
Lea también: Este lunes arranca el pico y placa en la Vía 40 por montaje de palcos de Carnaval
Se trata de una cortina de burbujas bombeando aire a través de un tubo perforado en el fondo del cuerpo de agua. La cortina crea una corriente ascendente que dirige el plástico o el sedimento hacia la superficie. Al colocar la barrera de burbujas en diagonal a lo largo del canal o caño, el flujo natural del agua empujará los desechos hacia un costado y hacia el sistema de captación.
El sistema de captación está diseñado para funcionar en armonía con la cortina de burbujas para recolectar y retener los plásticos. Luego de la recolección, se los retira para su procesamiento y reutilización en Centros de Reciclaje: nuevos espacios con los que el Distrito promovería empleo directo e indirecto en los barrios beneficiados e irrigación de recursos a los hogares alrededor de los cuerpos de agua.
The Ocean Cleanup: basura que se vuelve dinero en barricadas
The Ocean Cleanup es una empresa neerlandesa con tecnologías de limpieza que se utilizan en todo el mundo hace más de diez años. Ha estado investigando, extrayendo y monitoreando la contaminación por plástico en océanos y ríos de todo el mundo, y hasta la fecha se han eliminado millones de kilogramos.
La empresa es una organización sin fines de lucro que desarrolla y amplía tecnologías para eliminar el plástico y los desechos de los cuerpos de agua. Para lograr este objetivo, utilizan una doble estrategia: interceptar el sedimento en el agua para reducir la entrada de contaminación y limpiar lo que ya se ha acumulado en el océano y no desaparece por sí solo.
A través de sus cuatro tipos de barrera, usan una tecnología inédita de cuerpos de agua con mecanismos alimentados por energía solar, procesamiento inteligente y conectividad para un fácil seguimiento del rendimiento. Debido a su autonomía y gran capacidad de limpieza, esta es la tecnología principal que ha tenido mucho éxito medioambiental en países como Indonesia, Malasia, República Dominicana, Vietnam, EE. UU. y Tailandia.
La barrera Interceptor es una barrera flotante independiente anclada en forma de U alrededor de la desembocadura de un pequeño canal o caño. Esta intercepta la basura y la amortigua hasta que se retira del agua. La mayor parte de la estructura es permeable y, por lo tanto, está optimizada para amortiguar eficazmente la basura en el agua.
El Interceptor Tender es una pequeña barcaza motorizada que utiliza una cinta transportadora para recoger la basura de una barrera y descargarla en un contenedor en tierra. Si bien la barrera Interceptor es una herramienta para interceptar basura, no es capaz de extraerla y descargarla por sí sola. Aquí es donde entra en juego el Interceptor Tender.
La Barricada Interceptora detiene basura que inunda cuerpos con alta presión de agua, especialmente durante la temporada de lluvias, la cual consta de dos barreras: una aguas arriba y otra aguas abajo. La barrera aguas arriba absorberá la mayor parte de la presión y los desechos. Esta ubicación es la más adecuada para una extracción eficaz de sedimento. La barrera aguas abajo atrapa cualquier plástico que no se haya recogido o que se haya perdido debido a la acumulación de presión y la rápida acumulación de basura en este río tan desafiante.
Y, por último, el Guardia Interceptor es especialmente adecuado para aguas poco profundas, ya que puede encallar sin causar impacto estructural, limpiando de sedimentos que el viento y las olas alejan del Interceptor Tender, dificultando su extracción y procesamiento para el reciclaje.