Compartir:

Los gobernadores de los departamentos que hacen parte de la RAP de la Región Caribe, enviaron el pasado martes 11 de febrero una carta en la cual advierten al Gobierno Nacional que la estabilidad del servicio de energía en el territorio se encuentra seriamente amenazada y que podría haber en un futuro dificultades para cubrir la demanda de servicio.

Lea más: Convocan a estudiantes barranquilleros a participar en programa de becas internacionales

En la carta, dirigida a Diego Alejandro Guevara Castañeda (Ministro de Hacienda y Crédito Público), Omar Andrés Camacho Morales (Ministro de Minas y Energía) y Yanod Marquez Aldana (Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios), los mandatarios hacen un llamado a la difícil situación.

“Los gobernadores del Caribe, en el marco de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe) y el sector productivo de la Región, representado en los comités intergremiales y las cámaras de comercio, deseamos manifestar nuestra profunda preocupación ante la potencial crisis energética que podría afectar gravemente a nuestra región”, advierten.

Así mismo, indican de la falta de inversión en la infraestructura regional, lo que habría acrecentado la emergencia, al tiempo que denuncian los problemas de las empresas Air-e y Afinia, principales prestadores del servicio en la región.

La falta de inversiones adecuadas, los problemas financieros de las empresas prestadoras del servicio y las deficiencias en la infraestructura eléctrica que por años se han presentado, ponen en riesgo la continuidad del suministro de energía, lo que tendría consecuencias devastadoras para el desarrollo social y económico del Caribe colombiano”, manifestaron.

De Air-e señalaron que “la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) ha generado incertidumbre en Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde presta servicio a más de 1.3 millones de usuarios”.

Mientras que de Afinia sostuvieron que su “situación financiera crítica es especialmente preocupante. La empresa enfrenta graves dificultades económicas que amenazan su capacidad de operación y mantenimiento de la red eléctrica en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar. Con más de 1.8 millones de usuarios dependientes de su servicio, la falta de acciones urgentes podría llevar a una crisis sin precedentes en la prestación del servicio eléctrico en estas zonas”.

En opinión de los firmantes, todo esto podría desembocar en una grave crisis que sumergiría en una tragedia a la Región Caribe.

“Las redes eléctricas de la región Caribe han sufrido un rezago histórico que solo puede ser revertido con acciones decididas que aseguren una administración eficiente y una financiación adecuada. Solo de esta manera podremos garantizar la continuidad y calidad del servicio”.

Además, añadieron que “estudios recientes indican que, de no tomarse las medidas necesarias, podría haber un faltante de oferta eléctrica para el año 2028, lo que representaría un grave riesgo para la estabilidad energética y el desarrollo del país”.

Lea más: “Puerto y Barranquilla deben llegar a un acuerdo para resolver el conflicto del Corredor Universitario”

Ante tal panorama instaron al Gobierno Nacional a e implementen “de manera inmediata los mecanismos necesarios para respaldar financieramente a la Empresa Air-e Intervenida y a Afinia, así como para facilitar las inversiones urgentes que demanda el sistema eléctrico regional. Esta medida no solo atenderá las necesidades actuales, sino que también contribuirá a prevenir mayores afectaciones socioeconómicas en el mediano y largo plazo”, cerraron.