El inicio de las obras de doble calzada en 16.5 kilómetros, que comprenden 14.1 kilómetros de la vía Caracolí-Malambo, y 2.4 kilómetros de la Vía Sexta Entrada, son el primer paso para impulsar la construcción de un corredor logístico en el Atlántico.
Bajo esta motivación, el gobernador Eduardo Verano dio apertura este miércoles a los trabajos de la vía Cordialidad-Caracolí-Malambo-Sexta Entrada-Granabastos para mejorar la movilidad y agilizar el movimiento de carga pesada a Granabastos, el aeropuerto Ernesto Cortissoz y otros centros logísticos del área metropolitana de Barranquilla.
“Esta es un doble calzada que va a unir también la extensión de la Murillo, en el sector de la Central de Abastos, hasta la misma Circunvalar. Entonces yo creo que estamos dando grandes pasos para traer modernidad a la gran estructura vial del departamento. Esto va a ser una de las obras más importantes para el desarrollo del área metropolitana y la conectividad con el aeropuerto”, declaró.
Lea: Entregan más de mil elementos educativos para aulas de primera infancia en el Atlántico
En ese sentido, mencionó que el proyecto contará con una inversión de $97 mil millones que impulsarán el desarrollo agroindustrial del departamento.
“Desde el punto de vista de logística vamos a estar conectados con el resto del país a través de esta vía. Tenemos toda clase de industrias de alimentos, parques industriales y dispositivos logísticos; queremos que crezcan más y tengan mayor capacidad. Son casi 1.400 empresas que subirán su nivel de producción con las obras”, dijo el mandatario, quien también mencionó que las obras tendrán una duración de un año y medio.
Por su parte, Azael Charris, secretario de Infraestructura del departamento, fue claro en que estos trabajos garantizarán unas vías de calidad en el departamento por varios años.
“El problema que encontramos en algunos corredores principales es su durabilidad, pero hoy estamos trabajando con otro tipos de especificaciones que nos ayudarán a que estás vías tengan un pavimento que dure de 10-20 años, pero lo más importante, drenarán las aguas pluviales y los grandes arroyos que pasan por algunos de los sectores aledaños a la carretera”, sostuvo.
Entretanto, la alcaldesa de Malambo, Yennis Orozco, manifestó que la población local se verá beneficiada con todas las obras.
“La mano de obra no calificada será 100 % de aquí de Malambo y de las comunidades aledañas a este corredor. En nuestro municipio hay gente noble y trabajadora que está dispuesta siempre a trabajar por el departamento y este proyecto es un sueño hecho realidad que cumplimos para el pueblo”, expresó.