El Sena informó que puso en marcha seis Aulas Móviles dispuestas para ofrecer formación en áreas como soldadura, automatización, construcción y motos, robótica, tecnología y didáctica, y economía popular.
A través de la estrategia ‘De Vuelta al Sena’, estos ambientes de aprendizaje itinerantes llegan con tecnología de punta a los municipios de Candelaria, Galapa, Juan de Acosta, Ponedera, Repelón, Piojó, Santa Lucía, Manatí, Suan, Usiacurí, Sabanalarga y Baranoa. Se prevé impactar cerca de 4.200 personas trimestralmente.
Jacqueline Rojas, directora Sena Atlántico, destacó el impacto positivo que generarán los diferentes recorridos de las aulas móviles en la formación integral de los ciudadanos.
Lea también: Socializan nuevo programa para becas en coctelería, servicio y ventas en el Atlántico
“Queremos atender economías populares y emprendimientos, apoyar a los campesinos en cada corregimiento, llevar el aula móvil con una oferta diversa en construcción, en electricidad, soldadura, refrigeración y reparación de motos. Estas seis aulas móviles recorrerán el territorio, derribando barreras y llevando el conocimiento a donde más se necesita porque la educación no debe estar limitada por la geografía, sino impulsada por el deseo de crecer y progresar.”, afirmó Rojas.
El lanzamiento se llevó a cabo en Galapa, uno de los municipios beneficiados en este primer trimestre, donde se anunciaron 500 cupos en formación complementaria en el área de la construcción, mantenimiento de motocicletas y motocarros, fortalecimiento empresarial, electricidad y soldadura.
Lea también: Air-e anuncia mantenimientos este miércoles en varios sectores de Barranquilla
“Hoy el Sena nos trae una oferta bien llamativa, es muy importante que podamos dinamizar la economía y brindar una oferta educativa a todas esas personas que tengan el deseo de salir adelante y quieran generar sus propios ingresos y hacer que el municipio sea más dinámico y educado”, señaló Fabián Bonnet, alcalde de Galapa.
El Sena Atlántico reafirmó su compromiso con la formación para el trabajo y la inclusión social, llevando educación de calidad a los territorios que más lo necesitan. Esta iniciativa no solo fortalece el acceso a la capacitación, sino que también impulsa el desarrollo económico y productivo de los atlanticenses.