Parecer ser cuestión de tiempo para que la disputa por el control administrativo del Corredor Universitario llegue a su final.
Relacionado: Distrito está a la espera de “notificación oficial” para adoptar medidas sobre límites con Puerto Colombia
El reloj corre, y tras el fallo de nulidad que emitió el Consejo de Estado hace unos días contra la ordenanza expedida por la Asamblea del Atlántico, el abogado Wilton Molina confirmó que la demanda instaurada por su colaborador Alexander Polo del Vechio, en el año 2009, ya tiene un fallo definitivo de segunda instancia, que no tiene vuelta atrás, y que debe acatarse por cada una de las partes.
“No se pueden hacer interpretaciones alejadas de la ley y los fallos judiciales. En Puerto Colombia se están difundiendo unos argumentos e intentando darle vuelta al asunto, pero no va a tener ningún fin porque desde el primer fallo ya se sabía lo que venía y por eso nos anticipamos con la demanda”, dijo.
De esta manera, el abogado fue claro en que a más tardar el miércoles deben quedar notificadas todas las partes de la sentencia.
“El sentido del fallo confirma la sentencia, es decir, no tiene que notificar nada porque ya está en el primer fallo que llegó hacia todas las partes, lo que sí es que se fija un edicto que debe salir a más tardar el miércoles y ahí ya quedan notificados de una vez por todas. Los municipios tienen sus equipos jurídicos y pueden intentarlo, pero no hay más recursos para revocar esto”, comentó.
Sin embargo, ante la incertidumbre de los ciudadanos barranquilleros y porteños por el futuro del Corredor Universitario, Molina aclaró que mientras transcurre todo el tema de la notificación a las partes o cualquier otro proceso, la administración del Corredor Universitario debe volver a ser como estaba establecida en ordenanzas anteriores, es decir, a la extensión territorial del Distrito de B/quilla.
“El Distrito siempre ha mantenido su comprensión territorial desde su creación y ordenanzas posteriores como es la 030 del 2013, donde se hizo la trazabilidad de los límites del municipio de Barranquilla. Anteriormente, la literalidad de las normas hablaba de comprensión territorial, es decir, de un punto a otro, no especificaba predios. Dicho esto, lo que hacía el Instituto Agustín Codazzi era trazar una línea, y por eso es que el Distrito ha mantenido su línea de comprensión desde que se creó el departamento, y este tiene entonces una extensión territorial hasta el corredor, que es lo que ratifica el fallo y debe volver a ser así muy pronto”, detalló.
Este argumento fue apoyado también por Walter Ortegón, representante del Comité de Veedurías del Atlántico, quien especificó que “Puerto Colombia no le está devolviendo nada a Barranquilla, el Corredor Universitario siempre fue del Distrito, lo que hicieron fue mandar esa ordenanza de la Asamblea para que la base catastral no pasara a Barranquilla, y así van ya más de 10 años”.
Con relación a esto, Alberto Forero, líder y empresario de Puerto Colombia, resaltó que “en los próximos 45 días debe quedar ejecutoriada la sentencia, después de que todos los magistrados del Consejo de Estado firmen y notifiquen la misma a cada una de las partes, y ahí es cuando la administración de Puerto Colombia debe entregar el catastro a Barranquilla”.
Posteriormente, señaló que “la administración de Puerto debe entregar la base catastral de todos los inmuebles urbanos y rurales que se localizan en el Corredor Universitario para que el Distrito proceda a elaborar los recibos del Impuesto Predial Unificado, que los propietarios deben empezar a cancelar al Distrito de Barranquilla”.
“Seguimos teniendo control del Corredor”
Tras la confirmación del fallo de nulidad sobre la ordenanza 000075 del 2009, Puerto Colombia dejaría de percibir más del 55 % de recursos propios que pasarían al Distrito de Barranquilla. Así lo confirmó el alcalde Plinio Cedeño este lunes a EL HERALDO.
“Estos recursos del Corredor son los que nos permiten hoy apostarles a programas sociales que han mejorado el bienestar y la calidad de vida de los porteños. Estamos trabajando con el equipo financiero y jurídico para encontrar qué alcances tiene el fallo, y qué podemos contrarrestar, pero damos un parte de tranquilidad a la ciudadanía porque seguimos teniendo el control absoluto del Corredor, y estoy seguro de que vamos a demostrar que que es de nosotros”, dijo.
Además: Distrito fortalece el PAE con entrega de cuatro nuevas cocinas a colegios públicos