Puerto Colombia dejaría de tener el control administrativo sobre el Corredor Universitario. Así lo decidió el Consejo de Estado este fin de semana al confirmar su decisión con relación a la demanda de nulidad contra la ordenanza expedida por la Asamblea del Atlántico, que había establecido los límites entre este municipio y el Distrito de Barranquilla.
Lea también: A Consejo de Estado no le corresponde definir límites entre entes territoriales: Alcaldía de Puerto Colombia
Esta decisión confirma la sentencia adoptada por el Tribunal Administrativo del Atlántico en diciembre de 2016 que declaró la nulidad de la mencionada ordenanza departamental ante una anterior demanda instaurada por el ciudadano Alexánder Polo Del Vechio en diciembre de 2009.
De esta manera, cerca de 1.402 hectáreas del Corredor Universitario, en el cual se ubican varios colegios, universidades, almacenes de cadena, clubes sociales y villas campestres, le volverían a pertenecer a Barranquilla.
Ante este panorama, la Alcaldía de Puerto Colombia salió a brindar un parte de tranquilidad a sus habitantes y fue clara en que al Consejo de Estado no le corresponde definir los límites entre entes territoriales.
Lea además: Consejo de Estado declaró nula ordenanza que fija límites entre Barranquilla y Puerto Colombia
“El municipio no ha sufrido modificación geográfica y seguimos teniendo control administrativo, fiscal y jurídico sobre nuestro territorio”, se lee en el comunicado.
Aclaró, además, que la administración municipal no ha sido notificada del fallo, sin embargo, un equipo jurídico se está preparando para “defender el territorio y los intereses de todos los porteños, como lo hemos hecho desde hace más de 20 años”.
Puso de presente que: “de acuerdo con la Ley 1617 de 2013 en su artículo 9°, se establece que le “corresponde a las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, la determinación o modificación de límites de los distritos distintos al Distrito Capital de Bogotá, así como la solución de conflictos limítrofes entre un distrito y un municipio”.
Por último, la Alcaldía de Puerto Colombia señaló que esta sentencia significa el inicio de una nueva etapa jurídica “en la que no escatimaremos esfuerzos para defender nuestro territorio y que el desarrollo que Puerto Colombia ha tenido en los últimos años no se detenga”.
Otros pronunciamientos
La Asamblea Departamental se pronunció a través de un comunicado para aclarar que no ha sido notificada acerca del fallo de nulidad del Consejo de Estado contra la ordenanza 000075 del 16 de diciembre del 2009, que estableció los límites entre el municipio de Puerto Colombia y el Distrito de Barranquilla.
En ese sentido, explicó que “un equipo jurídico de la Corporación revisó la plataforma pública SAMAI, en la cual son publicadas las actuaciones procesales de la jurisdicción de lo contencioso administrativo (Consejo de Estado), y evidenció que existe un proyecto de sentencia confirmatoria (sentido del fallo) de la sentencia de primera instancia proferida por el Tribunal Administrativo del Atlántico, pero la cita sentencia no ha sido notificada a las partes del proceso”.
Agregó que “tampoco ha sido firmada por los consejeros de Estado que conforman la sala”.
De esta manera la corporación mencionó que “siendo respetuosos de la institucionalidad de las ramas del poder público se encuentra a la espera de que el Consejo de Estado notifique la sentencia a todas las partes y así realizar un análisis de fundamentos fácticos y jurídicos tenidos en cuenta por el alto tribunal”.
También: Gobernador Verano asistió a la primera jornada de bienestar animal en Puerto Colombia
En esa misma línea, el diputado Camilo Torres mencionó que el corredor universitario y las más de 1.000 hectáreas que lo comprenden deben seguir siendo de Puerto Colombia.”El fallo del consejo de estado solo deroga una ordenanza del 2009, mas no fija nuevos límites entre el distrito y el municipio. Pretender y querer fijar nuevos límites es desconocer el desarrollo, crecimiento y la historia de Puerto Colombia y querer afectar negativamente las finanzas y autonomía del municipio”
Torres mostró su apoyo al alcalde Plinio Cedeño y a “todo el pueblo porteño que levanta su orgullo para defender el territorio”.
Otras voces de Puerto Colombia como Alberto Forero, líder social y empresario del sector, comentaron que el fallo del Consejo de Estado no se puede revertir, pero que “si Puerto Colombia quiere acudir al congreso para que le devuelvan el corredor tendría que presentar un proyecto de ley para modificar los límites, lo que a su vez no garantiza un resultado favorable pero que es la única opción que hay”.
Mientras que Modesto Aguilera, representante a la Cámara, calificó la decisión del Consejo como “un triunfo de la administración de Alejandro Char, en la cual lideré la Secretaría Jurídica que llevó a cabo este proceso y que hoy nos dieron la razón”.
Implicaciones
No hay reversa. Para el académico y abogado Israel de Aguas, el fallo de nulidad es claro y tendría que buscarse un nuevo argumento para justificar que el corredor universitario es de Puerto Colombia.
También: Prosperidad Social inicia Devolución del IVA de los ciclos 5 y 6 del 2024
“El fallo tuvo mucho en cuenta el principio del derecho que dice que un acto administrativo una vez es citado no se puede revivir, y lo que se hizo con esta ordenanza fue esto mismo, así que no quedó otra que confirmar la sentencia de nulidad. Y es que no se puede revivir de ningún modo sino hasta tener una argumentación nueva”, explicó.
De igual manera, recalcó que el Consejo de Estado sí tiene autoridad para dar una sentencia de este tipo.
“El Consejo es un tribunal de cierre en los asuntos contenciosos administrativos y en este caso hay una contención entre Puerto Colombia y el Distrito de Barranquilla, lo que deja a la Asamblea sin poder para revertir esto, y de su fallo no hay vuelta atrás”, dijo.
Aquí: Activan alerta temprana por bajos niveles del río Magdalena en Atlántico
También, el profesor enfatizó que el municipio de Puerto Colombia dejaría de percibir gran parte de sus ingresos al perder la soberanía sobre el corredor universitario.
Es de anotar que la administración municipal destacó en su momento que el terreno representa el 60% de los ingresos de Puerto Colombia, que por tener la base catastral del corredor, se encarga actualmente de cobrar impuestos.
Contexto
El conflicto limítrofe estalló jurídicamente en 2009 con la aprobación de la Ordenanza No.00075 a favor de Puerto Colombia. En ese entonces, el gobernador del Atlántico (Eduardo Verano) objetó las disposiciones de la Asamblea departamental, bajo el entendido de que no se había llevado a cabo ninguna consulta popular, algo que establece la Ley 136 de 1996. Por esto, la ordenanza fue devuelta para estudio, pero finalmente resuelta y publicada.
Además: En ocho meses estaría listo el Punto de Abastecimiento Solidario en B/quilla
Manuel Gómez Viloria, expresidente del Consejo de Puerto Colombia, contó que en el año 1993 se hizo un acto legislativo en el que Barranquilla pretendía extender su territorio hasta la loma de Lagos de Caujaral, pero que tras un fallo de nulidad del Tribunal administrativo del Atlántico, se aprobó entonces la ordenanza 000075 del año 2009.
“Todo comenzó porque esta ordenanza fue demandada por un ciudadano llamado Alexander Polo de Vecchio, y en su momento fue declarada como nula por falta de competencia de la Asamblea, entonces el exmagistrado Hernández presentó un recurso de apelación y ahora esta es la decisión que toma el Consejo de Estado. Nosotros inferimos que la competencia del Congreso a través de sus comisiones de ordenamiento territorial tienen que entrar a dirimir esta situación.
También: “La deuda de subsidios de energía, en vez de disminuir, se aumentará”: director de Asocodis
“La tutela lo que nos dio en su momento fue el ejercicio de autoridad sobre la actividad administrativa del territorio, es decir, cobrar impuesto e invertirlos en el territorio, entonces eso se ha venido haciendo hasta que se ratifica ahora esta sentencia. Lo que esperamos es poder seguir haciéndolo mientras el Congreso determina quién tiene los derechos sobre el corredor. En ese sentido, se debe hacer una defensa férrea de nuestros derechos como porteños y seguir en la lucha. Creemos que el corredor universitario pertenece a puerto y vamos a exponer todos los argumentos necesarios para llegar a esta decisión
Mencionó que Puerto Colombia seguirá creciendo: “independientemente de cómo termine todo este tema, el municipio seguirá creciendo y esperamos que lo haga rápido”.