Compartir:

Para lograr seguir brindando un servicio de óptima calidad, la empresa Air-e Intervenida continúa dando pasos certeros para erradicar la defraudación de fluidos. Con el apoyo y acompañamiento de la administración del edificio Petrus Royale fueron detectados cinco casos de hurto de energía, en este condominio ubicado en el norte de Barranquilla.

Desde el mismo momento de la visita técnica se facilitó el acceso de los operarios a los gabinetes donde están los equipos de medida. En una revisión exhaustiva, se logró determinar que había cuatro líneas directas y un medidor manipulado de manera evidente para evadir el pago real del consumo de energía de cinco apartamentos.

Lea también: Desde el 17 de febrero implementan pico y placa por montaje de palcos en la Vía 40

En la acción adelantada por los técnicos se estableció que la energía que era hurtada correspondía al sistema de distribución eléctrico de las áreas comunes del edificio Petrus Royale, ubicado en la carrera 52B con calle 90.

Fermín de la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e Intervenida, indicó que el detrimento de la energía hurtada tiene un valor por el orden de $25 millones.

“Queremos destacar el comportamiento ejemplar de las personas a cargo de la administración del edificio, quienes desde el primer momento de la visita técnica facilitaron el trabajo de los operarios. Igualmente, ofrecieron su colaboración para identificar los predios que mediante acciones irregulares tomaban la energía de manera antitécnica”, dijo De La Hoz.

Otros casos de este delito

En la ciudad de Barranquilla también se detectaron otros casos de irregularidades en conexiones eléctricas en establecimientos comerciales.

En la calle 31 con carrera 39 se encontró en una recicladora una conexión directa sin medidor. Igualmente, en la calle 44 con carrera 46, en el barrio El Rosario, se detectó un establecimiento comercial de productos plásticos con el servicio directo sin equipo de medida.

Lea también: Gobernación pone en marcha proyecto de Corredor Internacional del Atlántico para Juan Mina

Mientras tanto, en el municipio de Malambo, en la Urbanización Malambito había un taller de metalmecánica operando con el servicio directo con medidor en la carrera 4A con calle 11. Adicionalmente, en la carrera 5 sur con calle 11A, en el barrio Bellavista, se encontró un estadero para el expendio de bebidas con el servicio directo sin medidor.

Irregularidades en Magdalena y La Guajira

En el barrio Macondo, en el municipio de El Retén, a través de líneas directas se tomaba energía de la red de propiedad de Air-e Intervenida de manera ilegal para alimentar un billar.

De otro lado, en el barrio Alfonso López del municipio de Fundación, a la altura de la calle 10 con carrera 8, una carnicería tenía líneas directas para evadir el pago real del consumo de energía en el establecimiento comercial.

Esta misma irregularidad en halló en una licorera ubicada en la carrera 19 con la calle 14, del barrio El Jardín en Santa Marta.

En Dibulla fueron detectados un hotel y un hostal conectados en forma ilegal a la red eléctrica.

Actualmente, Air-e lidera más de 600 denuncias penales en conjunto con la Fiscalía por Defraudación de fluidos y Concierto para delinquir, con cerca de 200 personas ya capturadas, cifras que siguen en aumento.

Finalmente, la compañía hizo un llamado a las administraciones de edificios y conjuntos para que acompañen la lucha contra este delito, problemática que afecta incluso a las mismas copropiedades que tienen el servicio de energía de manera legal.