La vida de los habitantes del barrio El Santuario, en la localidad Metropolitana, tuvo un cambio radical hace muy poco tiempo. Según Cecilia Pion, el tramo de la carrera 5B con calle 52C era denominado “la calle de las piedras”, porque era intransitable y era el punto de concentración para varios altercados contra el orden público. Sin embargo, al día de hoy es un espacio donde los niños juegan sin preocupación y donde el sonido de los carros pasando crea vida en el barrio.
La mujer, quien reside en la zona hace 50 años, contó que a través del programa distrital ‘Barrios a la Obra’ se logró pavimentar este tramo vial, y que así se les brindó la oportunidad a los miembros de la comunidad de disfrutar un espacio más tranquilo para vivir.
Más información: Triple A anuncia corte en el servicio por reparación de tubería en la Circunvalar
“Tuvimos que aguantar mucho estos años; el polvo que había entre las piedras de la calle, el agua que se desbordaba como si fuese un río entre las rocas y el barro cuando la lluvia se combinaba con la tierra. Afortunadamente, hace unos meses lograron pavimentar este sector y toda ha cobrado más vida desde entonces. Ahora escuchamos muchos carros pasar, la risa de los niños jugando, es algo que lo llena de satisfacción a uno como persona de alguna manera”, comentó.
Mencionó que la calle tenía más de 60 años que no era arreglada, y que ahora la comunidad hace todo por mantenerla en buen estado: “Se le ha pintado los bordillos y andenes, se trata de cuidar los árboles, en diciembre fue algo muy lindo porque se sentía una paz fuera de las casas”.
De interés: En Malambo, autoridades anuncian reducción significativa en hurtos durante el 2024
Por su parte, José María Roca, de 70 años de edad, aseguró que en esta época de Carnaval es muy satisfactorio tener las calles del barrio Carrizal en buen estado para celebrar las fiestas. “Una mejor calle crea mejor calidad de vida, desde que pasó Año Nuevo la gente sale por esta calle y se sienta en el bordillo a bailar, a poner una olla de mondongo y disfrutar del día, esa es la calidad de vida que esperábamos tener hace algunos años”.
Las obras que vienen
El alcalde Alejandro Char anunció recientemente que a través de la novena etapa del programa ‘Barrios a la Obra’ se intervendrán 380 tramos viales en 90 barrios de la ciudad, con el objetivo de que la ciudad tenga el 100 % de sus vías pavimentadas.
“Estaremos por todas las calles de la ciudad renovando también redes de acueducto, alcantarillado y alumbrado público. Seguiremos dejando en el pasado la Barranquilla que pisaba barro y avanzando hacia una ciudad más moderna, accesible y bonita”, dijo Char.
Lea también: Procuraduría hace llamado a autoridades para adoptar medidas para el Carnaval de Barranquilla
En ese sentido, Rafael Lafont, secretario de Obras Públicas, sostuvo que con este proceso se busca finalizar los tramos por pavimentar en localidades como Suroccidente y Metropolitana, por lo que su enfoque será en estos sectores.
“Vamos a centrarnos en sectores como Las Malvinas, 7 de Abril, Ciudadela de 20 Julio, La Chinita, Rebolo, Las Nieves, entre otros. Queremos que los barranquilleros sepan que en esta etapa de Barrios a la Obra vamos a darle un gran impulso a la localidad Suroriente de la ciudad, porque es un sector que su sistema de alcantarillado y acueducto es muy viejo y necesita renovarse, entonces con la pavimentación lo hacemos todo nuevo enseguida”, explicó.
Le puede interesar: Persiste la alerta roja por fuertes vientos en el Caribe
Resaltó que también hay contemplado adelantar trabajos de reparcheo para muchas vías que ya están pavimentadas.
“Vamos a volver a ciertos sectores de la ciudad donde el pavimento no está resistiendo las altas temperaturas, ya que no se le aplicó un proceso que hacemos actualmente para calentar la brea y echarla a la junta del pavimento, entonces todo ese trabajo también se va a hacer, sobretodo en sectores de Riomar que prácticamente está 100 % pavimentado”, agregó el funcionario distrital.
Puso de presente en el contrato de ‘Barrios a la Obra’ incluye el reparcheo de la Circunvalar. “No solo es llegar a los barrios, la Circunvalar necesita un reparcheo y ese trabajo está incluido en el programa. Tenemos 8 propuestas ya de 25 firmas que se preparan para hacer posible este trabajo”.
Lea aquí: Habilitan 836 metros lineales de vías en dos barrios de Barranquilla
Es de anotar que desde el inicio de la primera etapa del programa Barrios a la Obra, según el Distrito, se han ejecutado intervenciones en 4.202 metros lineales.
De acuerdo con la información consignada en la plataforma Secop II, la inversión ascenderá a $300 mil millones y se contempla el desarrollo de las obras en seis módulos. Se espera que la audiencia de adjudicación se desarrolle el próximo 18 de febrero.
En dos barrios entregaron nuevas vías
Este fin de semana, el alcalde Alejandro Char les devolvió la esperanza a los habitantes de El Santuario y 7 de Abril con la entrega de 836 metros lineales de vías completamente pavimentadas. Desde el inicio de la primera etapa del programa a la séptima etapa se ejecutaron 4.202 metros lineales.
Más información: Los incendios forestales y los bajos niveles del río Magdalena amenazan al Atlántico
Los tramos entregados fueron 350 metros lineales de vía en El Santuario y 486 metros lineales en 7 de Abril, con los que se mejora la movilidad y se facilita el desplazamiento de las comunidades al salir de sus viviendas a realizar sus rutinas.
Las nuevas calles de El Santuario son la carrera 7G entre calles 51B y 52, con 120 metros lineales; la carrera 7D entre calles 45B y 46B, con 170 metros lineales, y la calle 46B entre carreras 7C y 7F, con 60 metros lineales.
De interés: Conciertos de Shakira y el Carnaval generan optimismo a la economía de Barranquilla
En el barrio 7 de Abril, por su parte, se pusieron en funcionamiento la calle 50D entre carrera 3 Sur y 4 Sur; la carrera 3A Sur entre calles 50E y 50D; la calle 50E entre carreras 3Sur y 4Sur; la calle 50B entre carreras 3S y 4S; la calle 50B entre carreras 4S y 5S y la calle 50B entre carreras 2S y 3S.