Compartir:

El Carnaval de Barranquilla deslumbró en el Desfile Folclórico de Independencia de Cartagena con la alegría, el color y la tradición de su monarquía 2026, que conquistó a los cartageneros y turistas durante su recorrido a lo largo de la Avenida Santander en la Heroica.

La Reina del Carnaval 2026, Michelle Char Fernández, junto al Rey Momo, Adolfo Maury Cabrera, y el Rey Momo del Carnaval de los Niños, Joshua Ortiz, lideraron una majestuosa delegación carnavalera, acompañados por dos de las danzas más representativas de la fiesta: el Congo Grande de Barranquilla, la más antigua del Carnaval con 150 años de historia, y el tradicional Garabato de la 8.

Durante el recorrido, los asistentes vibraron con el ritmo, la energía y la autenticidad de la fiesta barranquillera conquistando al pueblo cartagenero con su contagiosa puesta en escena y alegría que reafirmó los lazos de hermandad y conexión cultural que une a Barranquilla y Cartagena a través del arte, la música y la tradición.

La soberana lució el vestido “Esplendor del Carnaval”, obra del diseñador Randy Severiche, que rindió tributo a la alegría, el color y la identidad de la Puerta de Oro de Colombia, Barranquilla. Por su parte, el Rey Momo rindió un tributo al congo cartagenero con el traje “El Congo al Son del Buscapiés”, inspirada en esta manifestación originaria del histórico sector de Getsemaní. El diseño rindió homenaje al fuego y al encendido del popular buscapiés, símbolo de alegría y libertad que ilumina las Fiestas de la Independencia en la Heroica.

Cortesía

“Agradecemos a Cartagena que por otro año consecutivo nos honró con esta invitación y nos permitió compartir nuestra cultura en un escenario tan significativo para el Caribe. Reconocemos el trabajo invaluable de la ciudad para posicionar sus fiestas como un espacio de convivencia y de gran valor para el país y la región, un referente cultural que celebramos con admiración y respeto”, manifestó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.

El Desfile Folclórico de Independencia, uno de los eventos más emblemáticos del calendario festivo nacional, reunió a los principales actores, danzas y creaciones populares que exaltan la libertad y la fraternidad del pueblo cartagenero.

Cortesía

Con esta participación, Carnaval de Barranquilla celebró el trabajo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) por consolidar las fiestas de independencia como una industria creativa y cultural representativa del país, destacando su relevancia histórica y su impacto en el fortalecimiento del patrimonio inmaterial.