Compartir:

El presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza, anunció que el sindicato estudiará en los próximos días si convoca a un paro cívico por el incremento del salario mínimo, con el que no están de acuerdo, y por, además, dice, haber sido excluida esa central obrera de la última mesa de concertación en la Casa de Nariño.

El sábado, el presidente Juan Manuel Santos anunció que se logró concertar el aumento del salario mínimo para 2018 en un 5,9%, es decir, que pasa de $737.717 a $781.242. Así mismo, informó que el auxilio de transporte se incrementará un 6,1% y pasa de $83.140 a $88.211.

Ello, luego de una reunión con Julio Roberto Gómez, de la CGT; Miguel Morantes, CTC y Jhon Jairo Díaz, CDP, y de la consulta permanente con los gremios.

Hasta el viernes, cuando se reunió por última vez la Comisión de Concertación, los gremios planteaban un incremento del 5,1% y los sindicatos del 7%. Ante el fracaso de la mesa, Santos convocó la reunión de última hora del sábado, que arrojó luz verde sobre el consenso, pero que no contó con la presencia del sindicato de la CUT, que nunca se bajó de su propuesta del 9%.

La CUT señaló entonces en un comunicado este sábado: 'deploramos y rechazamos la exclusión de la CUT de la fase final de negociación, pues no fue informada ni convocada a la reunión'.

Al respecto del valor acordado, criticaron que les parece 'insuficiente para las expectativas de los trabajadores por la desaceleración económica del país y por el retraso salarial'.

Y agregaron que 'este reajuste está dentro de las políticas de restricción fiscal y salarial que ordenan los organismos de crédito internacional (FMI, BM, OCDE), el informe de la comisión del gasto, la agenda empresarial 2018-2022, que siguen considerando, sin que esto sea cierto, que los incrementos salariales significativos causan desempleo, inflación e informalidad'.

Al inicio de la mesa de concertación, la CUT presentó un documento en el que advierte que el Gobierno no calcula debidamente las cifras de productividad, afectando el cálculo del salario: 'El DNP subestima las cifras de productividad para justificar una situación precaria a los trabajadores. Usando el modelo de 'Cobb Douglas', mide la productividad tomando la participación combinada del capital y del empleo en el producto (Productividad Total de los Factores, PTF), pero sin mediar la Productividad Media Laboral, (PML) que es la generada exclusivamente por los trabajadores. En los últimos 11 años la PTF siempre ha sido menor que la PML y esta diferencia ha significado que el salario dejó de pagar 13,5 puntos porcentuales de productividad. En dinero son $1'077.588 por trabajador, unos $18billones que todos los trabajadores han dejado de recibir en este periodo'.

Y afirma en este sentido que si se midiera bien el salario mínimo hoy sería de $823.893: 'el salario mínimo colombiano es muy similar al salario medio: contando con que tan solo el 49% de los ocupados son asalariados, la diferencia que existe entre salario mínimo y medio es muy pequeña. Así, un salario mínimo (USD 246) representa el 59% del salario medio (USD 420). Entre más alta esta cifra es peor, porque significa que el salario mínimo se parece mucho al salario medio de la población, es decir, que la mayoría de la población no gana más del mínimo'.

Criticaron también las políticas de la Ocde: Colombia busca hacer parte de este club de países ricos, pero sin parecerse. El salario medio de Colombia es USD 420, 8 veces menor al salario medio del promedio de países de la Ocde que es de USD 3.274.

Por último, aseveraron que que no existe evidencia que apoye la idea de que aumentar el salario va a generar un aumento de la inflación: 'en 2006 el consumo de los hogares aumentó 6,40% y la inflación 4,48%. En 2007 el consumo aumentó 7,30% y la inflación 5,69%'.