A las 7:30 de la noche de este jueves 13 de noviembre, y luego de más de 12 horas de espera en el municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba, los miembros de la etnia Zenú recibieron 466 hectáreas de tierras, en el marco de la Reforma Agraria.
Leer más: En Valledupar se realizará encuentro nacional de seguridad
El acto, liderado en un principio, después de las 6:30 de la tarde por la ministra de Agricultura, Marta Carvajalino y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, se llevó a cabo en el Polideportivo de San Andrés de Sotavento.
Más de 5.000 indígenas Zenú, bajo la dirección de su cacique mayor Martín Moreno Argüello, asistió al histórico evento y esperaron hasta después de las 8:00 de la noche la llegada del presidente Gustavo Petro, quien según la ministra “hoy tuvo un día muy difícil”.
Lea además: Aracataca amplía por 15 años la operación de acueducto y alcantarillado
Esta misma consigna de que Petro ha tenido días, meses y semanas difíciles, la replicó el cacique mayor recordando la inclusión en la Lista Clinton, por los que le pidió a la etnia que al llegar lo recibieran como un huésped de honor.
En su intervención, tras la entrega de las 466 hectáreas de tierras, la ministra sostuvo que “nos quedan 8 meses de gobierno, pero toda una vida para la reforma agraria”.
No olvide leer: Aprueban el presupuesto departamental de Córdoba para 2026 por más de $2 billones
La entrega de las 466 hectáreas se suma a las que ya recibieron los pueblos Arhuaco, Nasa y Wayúu en el marco de la Reforma Agraria, orientada a restituir tierras a las comunidades que históricamente las han habitado.
A las 8:15 de la noche el presidente Gustavo Petro aún no llegaba a San Andrés de Sotavento donde era esperado en helicóptero. Había partido a las 7:00 de la noche desde Bogotá en avión para cumplir la cita con la etnia indígena Zenú.





















