Con una multitudinaria asistencia que superó las 50 mil personas, Cartagena celebró este jueves 13 de noviembre el Gran Desfile del Bando 2025, uno de los eventos más esperados y representativos de las Fiestas de Independencia.
Lea más: Así se vive el Bando de la Independencia de Cartagena 2025
En la Avenida Santander, miles de cartageneros y visitantes disfrutaron de un recorrido lleno de color, música y tradición, que reunió a más de 10.000 artistas, 200 comparsas y 28 carrozas elaboradas por 40 artistas plásticos locales, con el liderazgo de la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), la Gerencia de Fiestas y Corpoturismo.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, dio apertura oficial a la celebración, exaltando el valor histórico y el espíritu colectivo que define a los cartageneros:
“Hoy conmemoramos 214 años, desde el 11 de noviembre de 1811. En esa magna gesta en la que participó la inmensa mayoría del pueblo cartagenero: comerciantes, artesanos, militares y hombres y mujeres del común. Todos hicieron posible con su esfuerzo la independencia absoluta. Hoy, vestida el alma de alegría y el cuerpo de colores, señalamos que es tiempo de celebrar con civismo, en paz y en sana convivencia nuestras fiestas populares de independencia. ¡Viva Cartagena de Indias!”, expresó el mandatario de los cartageneros.
Ver más: El Gran Desfile de Independencia en Cartagena se tomó la Avenida Santander
El Gran Desfile de Bando de Independencia 2025 reunió en escena a más de 10.000 participantes, entre artistas, portadores de tradición, candidatas al Reinado Popular de Independencia, aspirantes al Concurso Nacional de Belleza y gestores culturales. Fueron cerca de cuatro kilómetros de recorrido en los que la ciudad entera se volcó a celebrar sus 214 años de independencia, en un despliegue artístico que superó las expectativas de años anteriores.

El Bando fue una auténtica muestra de la riqueza cultural de Cartagena. Desde los sones del bullerengue hasta las danzas de laboreo, pilanderas y gaitas, el desfile recordó las raíces afrodescendientes y campesinas que construyen la identidad cartagenera.
Lea también: Cartagena vivió la noche del martes su gran fiesta de Independencia con un concierto
Las tradicionales Danza de los Gallinazos, Baile Negro, Danza del Capuchón y las agrupaciones palenqueras llenaron de ritmo, historia y simbolismo las calles.
Las nuevas generaciones también tuvieron su espacio: la Danza Urbana y Contemporánea fusionó ritmos afro y hip hop, demostrando que la cultura de Cartagena sigue viva, transformándose sin perder su esencia.

Alejandra Espinosa Harris gerente de Fiestas, destacó la magnitud y el entusiasmo con que los cartageneros vivieron esta jornada. “Una sola expresión: sencillamente espectacular. Cartagena le dijo, sí una vez más, al Desfile de Independencia reuniendo a miles de personas en la avenida Santander. Pero la Fiesta que nos une continúa, vienen dos días seguidos de Festival Náutico, en nuestra hermosa bahía de Las Ánimas con artistas de talla internacional. Seguimos demostrándole al país que Cartagena también es epicentro de grandes espectáculos”, dijo Espinosa Harris.





















