A pocos días de que se cumpla el contrato de atención entre Nueva EPS y Bienestar IPS, decenas de pacientes viven días de incertidumbre y angustia. Muchos temen que la interrupción del servicio deje sin atención médica a personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y pacientes en condiciones de alta vulnerabilidad.
Es importante recordar que en días pasados, el personero de Barranquilla, Miguel Ángel Álzate, lanzó la alerta ante la suspensión del servicio de la IPS Bienestar que dejaría cerca de 150 mil usuarios adscritos a la Nueva EPS sin el acceso al servicio de salud por el no pago.
Uno de esos casos es el de Carmen Gutiérrez Terán, madre de un joven de 20 años diagnosticado con diferentes patologías graves, aseguró que las demoras, las negativas y la falta de citas especializadas se han vuelto una constante.
Lea también: Distrito entrega nuevo parque El Rubí en el Suroccidente de la ciudad
A pesar de tener una tutela integral ganada, denuncia que su hijo lleva casi tres años sin recibir terapias y que la entrega de medicamentos para la depresión y la circulación está suspendida desde hace medio año.
“Voy a la Supersalud, interpongo tutelas, pero hacen caso omiso. Ahora dicen que Bienestar IPS dejará de atender a los pacientes de Nueva EPS y no sé qué voy a hacer. Mi hijo necesita atención constante, y yo no tengo cómo trasladarme hasta el sur o empezar de cero en otra EPS”, expresó con preocupación.
La situación no es aislada. El ciudadano Aldemar Noriega también enfrenta dificultades para garantizar la atención médica de su madre, afiliada a Nueva EPS y atendida en Bienestar IPS. Según contó, la falta de medicamentos y la suspensión de tratamientos domiciliarios han sido el pan de cada día.
“Las medicinas llevan más de tres meses sin entregarse. Los pañales, igual. Las citas médicas las aplazan y no dan nuevas fechas. Mi mamá es pensionada, a ella le descuentan salud cada mes, pero parece que no tuviera EPS y ahora si nos terminan de quitar la atención en Bienestar todo será mucho peor”, denunció Aldemar.
Ambos casos reflejan la angustia de cientos de familias que dependen de la atención de Bienestar IPS y que, con la inminente terminación del contrato, podrían quedar en un limbo sanitario. Mientras la EPS y las autoridades de salud definen los nuevos prestadores del servicio, los pacientes piden que no se vulneren sus derechos.
Nueva EPS se pronuncia
Ante la preocupación manifestada por usuarios y pacientes debido a la posible terminación del contrato con algunas IPS, Nueva EPS emitió un comunicado en el que aclaró que la atención en los servicios de salud está garantizada durante el mes de noviembre y que se trabaja para asegurar la continuidad en los tratamientos de todos los afiliados.
Lea también: Congestión vial por inicio de obras en la Circunvalar en Soledad
“La atención en servicios de baja y mediana complejidad, así como en las IPS exclusivas, debe estar completamente garantizada. Los prestadores actuales deberán continuar brindando sus servicios durante todo el mes de noviembre, sin suspender las citas programadas y asegurando la disponibilidad de agenda para este mes”, indicó la entidad.
Asimismo, la EPS explicó que se encuentra en proceso de articulación y transición hacia una nueva red de prestadores, la cual permitirá mantener la continuidad del servicio en todos los departamentos del país.
“Nueva EPS está trabajando en la articulación y transición de la nueva red de prestadores, que garantizará la atención oportuna y continua de nuestros afiliados”, precisó la institución.
De igual forma, la entidad aseguró que la información sobre los nuevos prestadores será comunicada de manera oportuna y oficial a través de los canales institucionales.


















