El Consejo Superior Universitario aprobó cuatro acciones prioritarias para restablecer la normalidad académica y administrativa en la Universidad del Atlántico, en medio de la crisis que atraviesa la institución. La decisión se tomó tras una extensa sesión convocada por el gobernador del Atlántico y presidente del Superior, Eduardo Verano De la Rosa.
Le puede interesar: 400 mil visitantes nuevos llegarán a Barranquilla cada año para visitar la ‘Luna del Río’: alcalde Char
Durante el encuentro participaron estudiantes, docentes, egresados y representantes del Ministerio de Educación Nacional, quienes expusieron sus preocupaciones y propuestas para resolver la situación.
El objetivo central, de acuerdo con lo que dio a conocer la Gobernación mediante un comunicado, fue abrir un espacio de diálogo que permitiera avanzar en acuerdos y mecanismos para recuperar la actividad académica y administrativa.
Vea aquí: Estudiantes, profesores y trabajadores se levantaron de la mesa y anuncian que el paro sigue
La sesión, que se prolongó por nueve horas, culminó con la aprobación de una hoja de ruta basada en cuatro propuestas presentadas por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño. Con ello, el Consejo Superior dio el primer paso hacia una ruta institucional para atender la crisis.
Las cuatro medidas para enfrentar la crisis en Uniatlántico
Estas fueron las cuatro proposiciones hechas por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, que servirán como hoja de ruta para atender la crisis institucional:
- Investigación sobre violaciones de Derechos Humanos. El Consejo Superior deberá recopilar y entregar a las autoridades competentes las denuncias presentadas por estudiantes sobre agresiones o vulneraciones ocurridas en las últimas semanas dentro de la universidad.
- Nuevo Consejo Superior para aclarar el proceso de designación del rector. Se convocará una nueva sesión para solicitar un informe ampliado y detallado sobre el proceso que llevó a la elección del rector Leyton Barrios Torres.
- Informe sobre la situación institucional y académica. El rector Leyton Barrios deberá entregar un balance de la situación actual y, además, se citará al Consejo Académico para evaluar los impactos en la vida académica y definir los mecanismos para recuperar la normalidad.
- Sesión del Superior dentro del campus. El Consejo Superior sesionará en el marco de las asambleas multiestamentarias, con el fin de escuchar directamente a los distintos sectores de la comunidad universitaria.
Fue una jornada de nueve horas de diálogo
En la sesión participaron ocho de los nueve consejeros, así como el gobernador Eduardo Verano de la Rosa; la delegada del presidente, Melissa Obregón; la representante estudiantil Angely Cordero; el representante de los egresados, Abraham Scholl; el delegado de las Directivas Académicas, Miguel Antonio Caro; la suplente de los profesores, Marley Vanegas; el rector Leyton Barrios y la secretaria general, Josefa Casianni.
También asistieron funcionarios del Ministerio de Educación, entre ellos el director de Calidad, Juan Carlos Bolívar, y el subdirector de Inspección y Vigilancia, Harold Hernández.
Lea también: Estudiantes que no apoyan el paro permanecieron en Consejo Superior de la Uniatlántico y pidieron retorno a clases
“Estuvimos durante nueve horas donde escuchamos a todos y cada uno de los que quisieron presentarnos su punto de vista; nosotros presentamos nuestro punto de vista y al final hicimos una rápida sesión donde tomamos la decisión de los cuatro puntos mencionados”, aseguró el gobernador Verano al cierre del encuentro.
Además, el Ministerio de Educación Nacional confirmó que adelanta una revisión jurídica exhaustiva sobre las actuaciones que condujeron a la elección del rector. Según la cartera, el Comité de Credenciales debió verificar de manera estricta los documentos de los 17 candidatos habilitados.
Posturas encontradas en la comunidad universitaria
El espacio también permitió escuchar posiciones distintas dentro de la comunidad universitaria. José Marcheba, delegado del Consejo Académico, solicitó evaluar la permanencia del rector; mientras que Abraham Scholl, representante de los egresados, defendió la legitimidad del proceso electoral, recordando que el Comité de Credenciales avaló a los candidatos que se presentaron.
“Estamos en una mesa donde existen diferentes posturas; eso es parte del proceso democrático”, afirmó Melissa Obregón, delegada del presidente.
Le sugerimos: Protestas en la entrada de la Gobernación: estudiantes buscan ingresar al recinto
En paralelo, Sherik Barros, representante estudiantil, aseguró haber sido agredida durante manifestaciones, y otros voceros denunciaron amenazas y reclamaron mayor participación.
Ahora bien, finalmente, por su parte, el viceministro Moreno enfatizó que el Gobierno investigará todas las denuncias y llamó a mantener la calma.
“No podemos permitir que la violencia vuelva a marcar la historia de esta universidad. En años recientes, 27 personas han perdido la vida en hechos relacionados con conflictos internos. Rechazamos cualquier forma de violencia y exhortamos a resolver las diferencias mediante el diálogo”, afirmó.



















